• Consejos de un emprendedor a otro: Cómo hacer marketing para un negocio de odontología

    Recientemente, un familiar que tiene un negocio de odontología me preguntó cómo podría comenzar a hacer un poco de marketing y generar contenido para sus redes sociales.

    Como emprendedor que ha manejado varios negocios, le compartí algunas ideas básicas para ayudarlo a dar sus primeros pasos en el mundo del marketing digital.

    Aunque no me dedico a la odontología, creo que los principios generales que sigo en mis proyectos pueden aplicarse también a este campo.

    A continuación, les compartiré el mensaje de WhatsApp que le envié a mi familiar con algunos consejos prácticos para su negocio:

    Buenas noches Tony, te voy a responder basándome en lo que yo hago:

    1️⃣ Sobre el equipo que uso
    Yo uso un 📱 Redmi 8, ya tiene 5 años aprox. Es un celular viejito. Lo uso para varias cosas como historias o algunos reels.

    No sé qué celular tienes, pero la mayoría de la gente usa sus celulares para hacer contenido, y con eso podría ser más que suficiente 📸, mientras tengas una buena fuente de luz 💡.

    También tengo una 📷 Canon sl2, de unos 8 mil pesos, ya medio vieja, y tiene un lente de 24 mm, como de 3 mil aprox.
    La verdad, la cámara es lo que más uso para la mayoría de las cosas.
    Tiene buena calidad de imagen 🎞️, pero yo te diría que si tienes un celular «reciente», con eso es más que suficiente.
    (Ten en cuenta que si usas cámara necesitas una 💻 para editar y subir el contenido)

    Igual te recomendaría que consigas un trípode o un aro de luz para que los videos te queden más estables 🎥.

    2️⃣ Aplicaciones que uso para editar videos y fotos
    Para las fotos, yo uso Lightroom (https://play.google.com/store/search?q=lightroom&c=apps&hl=es_MX), pero es de paga 💸.
    Si prefieres algo gratis, te recomendaría Snapseed.

    Para los videos, encontré una joyita de aplicación que es Non Stop Video (https://play.google.com/store/apps/details?id=whizpool.nonstop.cam&hl=es_MX), que te permite grabar «pedacitos» a lo largo del día y cerrar la app para luego continuar con la grabación. ¡MUY PRÁCTICA! 🎬

    Pero si quieres una app para edición de video, TikTok también tiene su propia app bastante potente si prefieres algo todo en uno 🎥. O CapCut (https://play.google.com/store/search?q=cap%20cut&c=apps&hl=es_MX), una app de TikTok, muy potente.
    Ah y la app de Instagram para videos tambien esta buena.

    3️⃣ Sobre la iluminación
    La iluminación es clave 🔑.
    Tu consultorio ya tiene buena luz, pero un aro de luz podría marcar una gran diferencia 🌟.
    Te recomiendo los de la marca Neewer, yo tengo productos de ellos y son de buena calidad (https://www.amazon.com.mx/stores/NEEWER/page/B8B7D59B-280A-4CC8-ADA8-EC590DE2B2E3?ref_=ast_bln&store_ref=bl_ast_dp_brandLogo_sto).

    Algunos de estos aros de luz también funcionan como trípodes, lo que te puede ser muy útil.

    4️⃣ Grabar procedimientos en el consultorio
    Lo ideal sería un trípode y un control Bluetooth (https://a.co/d/32gc6Nx) para que puedas empezar a grabar sin tocar el celular mientras trabajas con el paciente. Así puedes mantener el video estable y hacerlo más profesional sin complicarte mucho 🎥🦷.

    5️⃣ Ideas de contenido para redes sociales
    Yo te sugeriría que te enfoques en dar tips sobre cuidado dental 🪥, mostrar el antes y después de los procedimientos 🦷, y grabar testimonios de tus pacientes.
    Lo más importante es estar presente en Instagram y TikTok, que son las mejores plataformas para captar la atención del público 📱. O también en Facebook.

    6️⃣ Apps para planificar y programar contenido
    Yo uso Metricool (https://www.metricool.com/) para programar publicaciones en varias redes al mismo tiempo. Yo uso la versión de paga de 18 euros al mes, pero hay una versión gratis que incluye 💻:

    • Gestión de redes sociales (excepto LinkedIn y analítica de Twitter)
      +Planificación de 50 contenidos al mes
      +Análisis de 5 competidores
      +Historial de 3 meses de analíticas
      +Asistente IA para redes
      Si no quieres usar Metricool, puedes usar Meta Business Suite, que es gratis y te permite programar publicaciones y responder mensajes 📅.

    7️⃣ Frecuencia de publicación
    Yo publico entre 2 y 3 reels a la semana 📹, algunas historias, y alguno que otro post.
    Facebook recomienda 6 historias diarias, 3-4 publicaciones semanales y un par de reels, pero la neta nunca llego a esa meta 😅.
    Te sugeriría hacer un calendario editorial 📆 para planificar tu contenido en Metricool puedes calendarizar tus publicaciones.

    8️⃣ Herramientas de diseño gráfico
    Yo uso Canva.com para diseñar mis gráficos y publicaciones. La versión gratuita es suficiente 🎨, pero yo pago una «pirata» de Canva edu por unos $200 al año en Mercado Libre, una ganga 💰.

    9️⃣ Sobre de qué hablar
    Te podría funcionar bien crear contenido educativo sobre:

    • Cuidados bucales 🦷
      +Antes y después de procedimientos
      +Enfermedades dentales
      +Procedimientos estéticos
      +Clientes y anécdotas divertidas 😄
      +Tus servicios
      Si no quieres hablar, hay una app que clona tu voz 🎙️ (https://elevenlabs.io/), y yo la uso con ChatGPT.com para conseguir temas 💡. Cuando no sé de que hablar.

    🔟 Publicidad pagada

    La publicidad en Facebook e Instagram puede funcionar bien 💰, pero antes te recomendaría que trates de crecer orgánicamente 🚀.

    Haz más reels y TikToks, y luego podrías invertir en publicidad para obtener mejores resultados.

    1️⃣1️⃣. Cursos y fuentes donde me informo
    Mi principal fuente* de aprendizaje es YouTube, lo mejor la verdad.

    También usé por varios años los cursos de https://Boluda.com (10 euros al mes) y ocasionalmente compro en Udemy, pero solo cuando hay ofertas 💸.

    Para mí, los videos en YouTube son lo mejor para aprender rápido , ah y tambien escucho algunos podcast.


  • Experimento  publicitario para @monsegdi

    Estrategias de Marketing para Productos Físicos e Ilustraciones:

    El breve experimento de Caso de Tuladi y @monsegdi

    Quiero compartir con ustedes un experimento que realizamos Itzel y yo, centrado en dos de sus proyectos: Tuladi.mx y @monsegdi

    Ambos proyectos están interrelacionados, pero decidimos manejar su branding y marketing de manera separada debido a sus diferentes enfoques y públicos objetivo.

    Tuladi.mx es su tienda que se especializa en la venta de productos de tela ilustrados por Itzel. Este proyecto ha avanzado poco a poco, ofreciendo productos únicos y atractivos al mercado. Por otro lado, @monsegdi es la marca personal de Itzel como ilustradora, la cual ha requerido un enfoque diferente para posicionarse efectivamente.

    Desafíos en Redes Sociales

    Una de las dificultades más grandes que enfrentamos con @monsegdi fue el alcance en redes sociales. Plataformas como Instagram han cambiado significativamente, y con la creciente competencia, lograr visibilidad se ha vuelto cada vez más complicado. Antes era mucho más fácil llegar a un público amplio, pero las actuales limitaciones y la alta competencia han reducido significativamente el alcance de las publicaciones.

    La Solución: Ilustraciones de Mascotas y Publicidad Pagada

    Después de varios intentos y reflexiones, se nos ocurrió una idea simple pero efectiva: crear un producto específico que pudiera atraer más atención. Decidimos enfocarnos en ilustraciones de mascotas y promocionarlas mediante publicidad pagada. Esta estrategia tenía como objetivo aumentar el alcance y la visibilidad de @monsegdi.

    Resultados y Beneficios

    La implementación de esta estrategia fue un éxito. Al invertir en publicidad pagada, logramos que las ilustraciones de mascotas tuvieran una mayor visibilidad, lo que se tradujo en un incremento significativo en los pedidos de comisiones de ilustración para Itzel. Este enfoque no solo ayudó a superar el problema de alcance, sino que también demostró ser una solución efectiva para atraer más clientes.

    Por primera vez, pudimos ver de manera muy tangible cuánto cuesta el costo de adquisición por cliente y cuánto tenemos de retorno de inversión. Aunque ya había hecho muchos experimentos de publicidad en mi sitio web y en mi marca Homo Sapiens, esta fue la primera vez que vimos claramente estos números.

    Pusimos el producto a un precio muy barato como promoción, y el costo de adquisición por cliente fue de 14 pesos mexicanos. Planeamos aumentar este costo a 50 pesos y elevar un poco el precio del producto para tener una constante de pedidos.

    A pesar de que el costo de adquisición por cliente será mayor, Itzel podrá aumentar el valor de sus productos, que lo valen perfectamente debido a la alta calidad de las ilustraciones.

    El experimento duró 3 días y recibimos alrededor de 13 pedidos + 2 pedidos grandes por confirmar y pagar-. Queremos replicar este experimento con un precio más alto para el producto y aumentar el presupuesto de publicidad. Sabemos que el retorno será constante y eso nos da mucho gusto.

    Conclusión

    Este micro  experimento con Tuladi y @monsegdi me ha enseñado la importancia de adaptar las estrategias de marketing y branding a las necesidades específicas de cada proyecto.

    Una ilustración para un cliente.

    Mientras Tuladi continúa creciendo como una tienda independiente, @monsegdi ha encontrado una nueva vía para destacar en el competitivo mundo de las redes sociales. La clave ha sido la capacidad de innovar y adaptarse, buscando siempre nuevas formas de conectar con el público y maximizar el alcance.

    Si te encuentras en una situación similar, te animamos a explorar nuevas ideas y a considerar la publicidad pagada como una herramienta para aumentar tu visibilidad. A veces, una solución simple puede tener un impacto significativo en el crecimiento de tu marca.


  • La adrenalina.

    Hay momentos de mi etapa adulta que me causan más adrenalina que cuando andaba en bicicleta rápido por el bosque.

    En este momento me juego parte de mi futuro laboral y familiar en una cuestión importante que me planteo año con año respecto a mi negocio.

    ¿Cual es la ruta que seguiré el resto del año? ¿Cambiare de estrategia? ¿Que hago en general?

    Casi lo tengo decidido. Tengo un poco más de un mes, para cambiar la dinámica de mi negocio y seguir la misma estrategia que utiliza una empresa norteaméricana de mi sector.

    La idea es simple , la ejecución difícil. Ellos hacen productos respondiendo a las intenciones de búsqueda de las personas en los marketplace. E invaden todo Amazon con productos muy específicos en diversas categorías. Por ejemplo, una pequeña bolsita de piel para anillos de boda, un estuche para condones o un llavero de cara de bulldog.

    Tienen muchísimos productos, ( alrededor de 5000 listados ) que son buscados por personas en los marketplace y tienen poca competencia.

    Esta Estrategia es ideal porque repartes el riesgo en muchos productos y las ventas caen como gotas de lluvia constantes.

    Ese plan es lo que haré este año y aunque estoy seguro que el camino es lento, me tocará pasar de fabricar los 48 productos que tengo actualmente a 100 o más para finales del próximo año.

    Trataré de esforzarme y si logro llegar a 70 antes de enero del 2025 sin romper en dos mi negocio, habré tenido éxito.

    Buenas noches, me voy a dormir con adrenalina pasando por mis venas.